En las últimas horas, un nombre poco esperado comenzó a sonar con fuerza en los pasillos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF): Beñat San José. Aunque su perfil no era uno de los más mencionados inicialmente, su aparición como posible reemplazo de Félix Sánchez Bas generó sorpresa tanto en medios especializados como entre los hinchas. Actualmente tiene contrato vigente y su estilo de juego se asemeja al del técnico saliente, lo que lo convierte en una opción que no rompería con la línea de trabajo ya instaurada en el equipo nacional.
San José, de 44 años, nació en San Sebastián, España. Desde fines de 2023 está al frente del Atlas de México, sumando así una nueva experiencia internacional en su recorrido como entrenador. Su carrera ha sido tan extensa como variada, con pasos por distintos países y culturas futbolísticas, lo que le ha otorgado una visión amplia y adaptable del deporte.
Sus primeros pasos los dio en las divisiones juveniles de la Real Sociedad, pero su salto más significativo se produjo en Arabia Saudita. Allí comenzó como formador en el Al-Ittihad, y con el tiempo fue promovido al cargo de entrenador del primer equipo durante la temporada 2012/13. En esa etapa logró levantar la Copa del Rey de Arabia Saudita, un título que le permitió ganar visibilidad y continuar su carrera en Al-Ettifaq. Aunque no logró campeonatos en ese club, sus números fueron positivos, con un rendimiento del 58,67% de los puntos en juego.
Posteriormente, Beñat incursionó en el fútbol sudamericano, donde encontró algunos de sus mejores momentos como técnico. Primero se hizo cargo de Deportes Antofagasta en Chile, y más tarde asumió en Bolívar, uno de los clubes más importantes de Bolivia. Con el equipo celeste logró conquistar tanto el Torneo Apertura como el Clausura de 2017, resultados que impulsaron su nombre a nivel continental. Esto lo llevó a Universidad Católica de Chile, donde consiguió su último título hasta el momento: el campeonato nacional de 2018.
Tras su paso por el fútbol chileno, volvió brevemente a Oriente Medio para dirigir al Al-Nasr en Emiratos Árabes Unidos. Más adelante tomó las riendas del KAS Eupen de Bélgica, una institución que forma parte de la red de la Academia Aspire de Qatar, la misma donde trabajó Félix Sánchez Bas, su antecesor en la selección ecuatoriana. A continuación, tuvo un breve ciclo en Mazatlán de México, regresó a Bolívar y desde fines del año pasado dirige al Atlas, también en territorio mexicano.
Si bien no ha dirigido selecciones nacionales, su trayectoria en clubes de distintas ligas y contextos le otorga un perfil interesante para una selección como la de Ecuador, que busca estabilidad, continuidad y competitividad a nivel internacional. La FEF ya recibió la negativa de otros candidatos, como Luis Zubeldía, lo que abre la puerta para considerar a opciones menos mediáticas pero igualmente preparadas.
Con un estilo de juego organizado, vocación formativa y experiencia en entornos exigentes, Beñat San José aparece como una carta seria para el proyecto ecuatoriano. Resta saber si Francisco Egas y su equipo tomarán la decisión de apostar por este entrenador español que, sin hacer mucho ruido, se ganó un lugar entre los postulantes. ¿Será él quien conduzca a Ecuador rumbo al próximo gran desafío internacional?